DRAGUNOV
El fusil de francotirador Dragunov (en ruso, Снайперская винтовка Драгунова, Snayperskaya Vintovka Dragúnova), en forma abreviada SVD, es un fusil de francotirador semiautomático calibre 7,62 mm, diseñado por Evgeniy Fiódorovich Dragúnov en la Unión Soviética entre 1958 y 1963. El SVD fue el primer fusil semiautomático en el mundo diseñado específicamente para ser usado en tiro militar de precisión, y es común (en muchas de sus variantes) en los países del antiguo Bloque del Este.
El Dragunov es un fusil semiautomático accionado por los gases del disparo, mediante un sistema de pistón con recorrido corto. La recámara es cerrada por un cerrojo rotativo (que gira a la izquierda) con tres tetones de acerrojado. El fusil tiene un regulador de gas manual, con dos posiciones.
Tras disparar el último cartucho del cargador, el portacerrojo y el cerrojo son mantenidos en posición abierta por un retén que se desacopla al tirar hacia atrás la manija de amartillado. El fusil tiene un mecanismo de percusión con martillo y un seguro-selector manual. Su cajón de mecanismos está hecho mediante mecanizado para proveer precisión adicional y resistir a la torsión. El cajón de mecanismos del Dragunov tiene ciertas similitudes con el del AK-47, tales como la gran cubierta protectora, el alza mecánica y el seguro-selector.
El Dragunov es alimentado desde un cargador curvo, con una capacidad de 10 cartuchos. Los cartuchos están en dos filas, en zig-zag.
El cañón lleva un apagallamas ranurado. Su ánima está cromada2 para incrementar la resistencia a la corrosión y tiene 4 estrías a dextrógiro con una tasa de rotación de 320 mm. La parte estriada del ánima es de 547 mm. Posteriormente se ajustó la tasa de rotación a 240 mm, lo cual reduce ligeramente la precisión al disparar cartuchos especiales para francotirador y la velocidad de boca a 810 m/s. Esto se hizo para poder facilitar el empleo de munición trazadora y antiblindaje incendiaria. Estas balas especiales necesitaban una menor tasa de rotación para una adecuada estabilización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario